AUROBYTE Asesoria y Capacitacion en Urban Mining Lima PERU.
martes, 18 de julio de 2017
Origenes conocidos de metales preciosos.
Recuperación metales preciosos a partir de residuos:
A partir de diversos residuos electrónicos podemos obtener diversos metales preciosos.
- Pins
- Placas Base
- C.P.U.
- Contatos Relés
- Paneles al aire
- Conectores
Otros residuos para recuperar metales preciosos:
- Desechos Dentales.
- Residuos industriales
- Automoción (Catalizadores)
Obtener lingotes metales preciosos a partir de:
- Joyas
- Catalizadores
- Baños Galvánicos
- Numismática
- Resinas
- Escobillas
Apartir de todo este tipo de material, con el correspondiente tratamiento, puede obtener Lingotes, Granaña y Sales de metal precioso (Oro, Plata, Paladio, Platino y Rodio).
miércoles, 25 de junio de 2014
Variación del oro en el mes indica clara tendencia al la subida
fuente KITCO:COM
Usos del agua regia .
El uso del agua regia en estado "puro" o sea recien preparado y con el volumen inicial no es recomendable pues produce una reacción violenta y poco controlable ademas de emitir un gas pardo de oxido nitroso que es sumamente venenoso , corrosivo y antieconomico pues consume de forma rapida el ácido nitrico .
generalmente aconsejo el uso de agua regia con volumen aumentado con agua en proporcion de 2 veces el volumen inicial , ejemplo si preparas un volumen de agua regia de 1 litro deberças agregar otro litro de agua potable o de caño , nada de agua destilada ni de otro tipo.
De esta manera tienes 2 litros de agua regia en solucion lista para procesar tus desechos electronicos , ahora ¿que tipo de desechos electronicos debemos tratar con agua regia? , no todos son posibles debemos escoger aquellos en los que el oro esté concentrado , para esto debemos hacer una selección previa que trataremos en una próxima entrega ,
hasta luego.
lunes, 16 de junio de 2014
COMO PREPARAR AGUA REGIA
El agua regia se utiliza para disolver casi todos los metales presentes en los desechos electrónicos , con la cual se logra la separación metálica de los inertes plásticos , esto tiene una gran ventaja pues el volumen de trabajo se reduce notablemente y podemos dedicarnos a la separación de los metales lixiviados ( metales disueltos en solución acuosa o propiamente en el agua regia) en la fase acuosa con la cual es mas fácil el trabajo pero también demanda un gran cuidado por ser este acido bastante corrosivo y por lo tanto peligroso.
En la preparación del agua regia hay q tener especial cuidado pues resulta de la mezcla de dos ácidos muy potentes , el ácido clorhídrico y el ácido nítrico , ambos con propiedades corrosivas y muy toxicas para el ser humano , razón por la cual recomiendo hacer esta mezcla en un ambiente especial con buena ventilación y en recipientes sólidos y pesados para evitar que se volteen y el derrame asimismo el uso de guantes para proteger de la quemaduras por ácido.
la teoría indica que el agua regia se forma por la mezcla de 3 partes de ácido clorhídrico y una parte de ácido nítrico , esto es suponiendo que trabajemos con sustancias puras o sea al 100% de cc , pero en la practica es casi imposible encontrarlos en estas concentraciones , trabajando con los acidos comerciales tenemos que el ácido nítrico se encuentra al 60 % aprox y el ácido clorhídrico de encuentra en conc de 25 % , una mezcla potente se agua regia se logra mediante la mezcla en volumen de 1 parte de acido nítrico por 5 partes de ácido clorhídrico al 25%.( en el comercio se encuentra como ácido muriático).
ahora esta solución en medianamente inestable razón por la cual recomiendo el uso inmediato en el proceso.
sobre la forma de uso, el tiempo y los efectos sobre los circuitos comentare luego, entonces ya nos vemos , si tienen preguntas háganla que gustoso los responderé.
El agua regia se utiliza para disolver casi todos los metales presentes en los desechos electrónicos , con la cual se logra la separación metálica de los inertes plásticos , esto tiene una gran ventaja pues el volumen de trabajo se reduce notablemente y podemos dedicarnos a la separación de los metales lixiviados ( metales disueltos en solución acuosa o propiamente en el agua regia) en la fase acuosa con la cual es mas fácil el trabajo pero también demanda un gran cuidado por ser este acido bastante corrosivo y por lo tanto peligroso.
En la preparación del agua regia hay q tener especial cuidado pues resulta de la mezcla de dos ácidos muy potentes , el ácido clorhídrico y el ácido nítrico , ambos con propiedades corrosivas y muy toxicas para el ser humano , razón por la cual recomiendo hacer esta mezcla en un ambiente especial con buena ventilación y en recipientes sólidos y pesados para evitar que se volteen y el derrame asimismo el uso de guantes para proteger de la quemaduras por ácido.
la teoría indica que el agua regia se forma por la mezcla de 3 partes de ácido clorhídrico y una parte de ácido nítrico , esto es suponiendo que trabajemos con sustancias puras o sea al 100% de cc , pero en la practica es casi imposible encontrarlos en estas concentraciones , trabajando con los acidos comerciales tenemos que el ácido nítrico se encuentra al 60 % aprox y el ácido clorhídrico de encuentra en conc de 25 % , una mezcla potente se agua regia se logra mediante la mezcla en volumen de 1 parte de acido nítrico por 5 partes de ácido clorhídrico al 25%.( en el comercio se encuentra como ácido muriático).
ahora esta solución en medianamente inestable razón por la cual recomiendo el uso inmediato en el proceso.
sobre la forma de uso, el tiempo y los efectos sobre los circuitos comentare luego, entonces ya nos vemos , si tienen preguntas háganla que gustoso los responderé.
jueves, 28 de noviembre de 2013
PRODUCCION MUNDIAL
En
2012 la producción mundial de oro alcanzó un nuevo récord, se estima en 2 700
toneladas de oro. (Fuente United States
Geological Survey USGS)
Un nivel más alto del año 2001 en la que se
produjeron 2600 toneladas de oro (máximo anterior). Este aumento oculta los
cambios importantes en la estructura de los costes de producción de las minas
de oro en todo el mundo.
También
podríamos mencionar que la oferta se mantiene gracias al nivel alto del reciclaje. La producción mundial en
2010 fue de 2.686 toneladas, de esta cantidad 2.577 toneladas fueron producidas
por las minas. La demanda total fue de 4.000 toneladas. Es decir, el oro de las
minas satisfizo alrededor del 60% de la
demanda, mientras que el reciclaje (1.651 toneladas) completó el resto. Será muy interesante como se verá el
mercado en 2015 o 2016.
PRODUCCION NACIONAL DE ORO
Según
el MINEM, el Perú produjo 163 toneladas del metal dorado. Si bien ese volumen,
equivalente al 6.5% del total mundial, representó una baja frente a las 184
toneladas del año 2009, le permitió mantenerse en el sexto lugar del ranking,
que es encabezado por China, país al que siguen Australia, Estados Unidos,
Rusia y Sudáfrica. Como sabemos, con excepción de este último, se trata de
países de mucha mayor extensión geográfica que el nuestro, lo que revela la
gran concentración aurífera existente aquí. En cuanto a reservas, las peruanas
alcanzan las 2 mil toneladas, que equivalen al 3.9% de las del planeta.
La
destacada posición del Perú como productor de oro constituye un elemento
fundamental en su sector externo, pues al ser este un activo de refugio frente
a las fluctuaciones financieras internacionales, incrementa su valor en épocas
turbulentas. Esto quedó claramente demostrado en la reciente crisis global, en
la que el metal dorado subió de precio, mientras que el dólar y los principales
metales veían caer los suyos. Además, por su belleza y altísimo valor, el oro
tiene una elevada demanda en la joyería, donde se le considera un insumo
irreemplazable. También se le emplea en la industria, particularmente en la
electrónica, donde es muy apreciado por su excelente conductividad y muy baja
corrosión.
PRECIO DEL ORO
Los
precios del metal dorado se ha disparado desde hace 7 años, estando en el
presente en un promedio de 1320 dólares la onza troy ( 31.12 gr), (fuente
KITCO.COM)
domingo, 17 de noviembre de 2013
EL ORO
Oro (Aurum),
que en latín quiere decir aurora resplandeciente
Se
forma en filones hidrotermales, normalmente relacionados con cuarzo y sulfuros,
diseminados en rocas. Filones de cuarzo y depósitos de aluvión aurífero y
pepitas.
-Dureza:
2.5 a 3, muy dúctil
-Textura:
Textura maciza y constituye pequeños individuos de forma irregular
-Densidad:
19,3 g/cm3
-Color:
Amarillo dorado
-Brillo:
Metálico, es un metal muy brillante.
Es
el más maleable y dúctil de todos los metales. El oro es muy inactivo. No le
afecta el aire, el calor, la humedad ni la mayoría de los disolventes. Sólo es
soluble en agua de cloro, agua regia o una mezcla de agua y cianuro de potasio.
-Punto de fundición: 1063°C
-Punto de ebullición: 2700°C .
-Peso específico: 19.3
-Peso Atómico: 19.72
-No. Atómico: 79
El
Oro tiene grandes propiedades de resistencia a la corrosión, maleabilidad,
ductilidad y reflectibilidad. Antiguamente sólo se conocían seis metales: el
hierro, el cobre, el estaño, el plomo, el oro y la plata, los cuales siguen
siendo los más conocidos y los más aplicados. En general este metal es sólido,
no deja pasar la luz, es muy buen conductor de la electricidad y el calor, se
puede transformar en hilos, barras y chapas y su brillo es metálico.
USOS Y CONSUMO
El
oro puro es demasiado blando para ser usado normalmente y se endurece aleándolo
con plata o cobre, con lo cual el oro podrá tener distintos tonos de color o
matices. El oro y sus muchas aleaciones se emplean bastante en joyería,
fabricación de monedas y como patrón monetario en muchos países. Debido a su
buena conductividad eléctrica y resistencia a la corrosión, así como una buena
combinación de propiedades químicas y físicas, se comenzó a emplear a finales
del siglo XX como metal en la industria.
-Otras aplicaciones:
El
oro ejerce funciones críticas en ordenadores, comunicaciones, naves espaciales,
motores de aviones a reacción, y otros muchos productos.
Su
alta conductividad eléctrica y resistencia a la oxidación ha permitido un
amplio uso como capas delgadas electro
depositadas sobre la superficie de
conexiones eléctricas para asegurar una conexión buena, de baja resistencia.
Como
la plata, el oro puede formar fuertes amalgamas con el mercurio que a veces se
emplea en empastes dentales.
El
oro coloidal (nano partículas de oro) es una solución intensamente coloreada
que se está estudiando en muchos laboratorios con fines médicos y biológicos.
También es la forma empleada como pintura dorada en cerámicas.
El
ácido cloro áurico se emplea en fotografía.
El
isótopo de oro 198Au, con un periodo de semidesintegración de 2,7 días, se
emplea en algunos tratamientos de cáncer y otras enfermedades.
Se
emplea como recubrimiento de materiales biológicos permitiendo ser visto a
través del microscopio electrónico de barrido (SEM).
Se
emplea como recubrimiento protector en muchos satélites debido a que es un buen
reflector de la luz infrarroja.
Casi
todo el oro se convierte en lingotes y joyas, pero hay otras opciones. Hace
tiempo que las industrias eléctricas y electrónicas empezaron a chapar con oro
algunos componentes, y después lo utilizaron en las superficies de los electrodos
de los chips y conectaron los electrodos con cables de oro. Una novedad
reciente es cubrir con una película de oro vaporizado las superficies de
material de grabación. Así que en la actualidad la industria electrónica y
eléctrica emplea una cantidad
sorprendente de oro.
jueves, 7 de noviembre de 2013
CIRCUITO INTEGRADO
Un
circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una
pastilla pequeña de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de
área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante
fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o
cerámica. El encapsulado posee conductores metálicos de plata u oro para hacer conexión entre la pastilla y un
circuito impreso.
El
primer circuito integrado fue desarrollado en 1959 por el ingeniero Jack Kilby
(1923-2005) pocos meses después de haber sido contratado por la firma Texas
Instruments. Se trataba de un dispositivo de germanio que integraba seis
transistores en una misma base semiconductora para formar un oscilador de
rotación de fase.
Los
circuitos integrados se encuentran en todos los aparatos electrónicos modernos,
como relojes de pulsera, automóviles, televisores, reproductores de CD,
reproductores de MP3, teléfonos celulares.
Entre
los circuitos integrados más complejos y avanzados se encuentran los
microprocesadores, que controlan numerosos aparatos, desde teléfonos móviles y
hornos microondas hasta computadoras. Los chips de memorias digitales son otra
familia de circuitos integrados, de importancia crucial para la moderna
sociedad de la información. Mientras que el costo de diseñar y desarrollar un
circuito integrado complejo es bastante alto, cuando se reparte entre millones
de unidades de producción, el costo individual de los CIs por lo general se
reduce al mínimo. La eficiencia de los CI es alta debido a que el pequeño
tamaño de los chips permite cortas conexiones que posibilitan la utilización de
lógica de bajo consumo (como es el caso de CMOS), y con altas velocidades de
conmutación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

-
COMO PREPARAR AGUA REGIA El agua regia se utiliza para disolver casi todos los metales presentes en los desechos electrónicos , con la cua...
-
Hola gente , empezamos este blog para compartir datos y experiencias sobre este apasionante tema , ¿queremos recuperar el oro de los desecho...